domingo, 21 de marzo de 2010

Construyendo aulas democráticas

Enlaces sobre los Derechos del niño y el adolescente al 6 de febrero del 2010
1. Guiainfantil.com
http://www.guiainfantil.com/fiestas/Derechos/Declaracion.htm

Se trata de una guía para niños en donde encuentran temas como la historia de los Derechos de los niños, cuentos sobre los derechos de los niños. También hay enlaces relacionados con el tema, entradas para informarse sobre nutrición, embarazo, y otros temas de interés.

2. educar.org
http://www.educar.org/comun/derechoshumanos/infantiles/

Aquí se encuentra la Declaración Universal de los Derechos del niño. Hay enlaces de interés dedicados a los niños y adultos también.

3. Federación de Entidades Evangélicas de España
http://www.ferede.org/general.php?pag=vernoticia&cod=1782

En este enlace se encuentra información acerca que, sorprendentemente a la actualidad, ni Somalia ni EE.UU. han suscrito ni ratificado la Convención de los Derechos del Niño.

4. Educared
http://www.educared.edu.pe/especial/doc/ley/plan_nac_x_la_infancia.pdf

Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002/2010
Es el documento de trabajo o marco legal en el que, luego de hacer un diagnóstico sobre la situación de la Infancia en el Perú: se proponen acciones concretas para atenuar o eliminar dichos problemas por parte del Ministerio de la Mujer como Ente Rector. Educared pertenece a la Fundación telefónica.

5. Mesadeconcertacion
http://www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/general/gen_00859.pdf

Este enlace es útil para conocer, según el balance hecho por la UNICEF acerca de lo logrado en el Plan Nacional por la Infancia. Va acompañado de interesantes reflexiones sobre el tema tanto para educadores, trabajadores sociales y demás profesionales avocados de alguna manera en temas de infancia.

6. Sistema Adolescente – Ciudadanos al día
http://blogs.elcomercio.pe/ciudadanosaldia/2009/07/sistema-adolescente.html

Este enlace, pertenece al diario El comercio. Es un Blog por Beatriz Boza, Directora de Ciudadanos al día. Entidad que tiene como principal misión mejorar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
Aquí encontramos comentarios acerca del momento político peruano, acerca de la democracia en el Perú y la democracia desde la perspectiva de los adolescentes.


7. La pedagogía de la ternura
http://74.125.47.132/search?q=cache:ugerJilZBWEJ:www.congreso.gob.pe/historico/cip/eventos/congreso/IICongreso/Conferencias/conf_nacionales/Conferencia_N_Alejandro_Cusianovich.doc+la+pedagog%C3%ADa+de+la+ternura&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe
II CONGRESO INTERNACIONAL MASTER DE EDUCACION EDITORIAL MASTER LIBROS. El Dr. Alejandro Cusianovich hace una interesante exposición sobre la Pedagogía de la Ternura. Destacado investigador, quién a dedicado toda su vida a la Promoción de los Derechos del niño, (a) y adolescente.
8. Diario “El Peruano”
http://www.elperuano.com.pe/edc/2007/06/30/inf.asp

Informe sobre una experiencia educativa con los NATS en una escueka de escasos recursos en Ciudad de Dios. Aquí se ofrece oportunidades de educación para niños trabajadores, sin desmedro de su educación y donde se practica la pedagogía de la ternura.


9. Diario “El Comercio”
http://elcomercio.pe/EdicionImpresa/Html/2006-12-06/ImEcCronicas0627853.html

Artículo de Por Miguel Ángel Cárdenas M. en el que se entrevista a representantes de Manthoc en sus primeros 30 años de vida. Ellos hablan de una experiencia educativa en la que se promociona los Derechos de niño.

10. Ensayo sobre la democracia en las Aulas
http://www.festivalelcine.pucp.edu.pe/idehpucp/images/docs/texto%20motivador%20foros%202009-formaci%F3n%20ciudadana.pdf

En este ensayo se habla de una experiencia en las ciudades de Abancay y Huamanga, respecto del tema político, la democracia y las aulas.

domingo, 7 de marzo de 2010

Hola estimados amigos y amigas:

Este espacio está dedicado a generar un espacio para el intercambio de experiencias relacionadas con diferentes líneas de investigación relacionadas con mi área profesional. También publicaré entradas que sean útiles para lal labor docente, proyectos educativos virtuales, notas de interés; entre otros.
Agradeceré cualquier comentario sobre el mismo.

Gracias a todos

Lic. María Elena Rojas Sánchez
II CONGRESO INTERNACIONAL MASTER DE EDUCACION
EDITORIAL MASTER LIBROS
“Educando en tiempos de cambio”
LA PEDAGOGIA DE LA TERNURA HECHA REALIDAD EN LA PRACTICA EDUCATIVA
Alejandro Cusianovich

Hablar de pedagogía de la ternura corre el riesgo, como todo en la vida, de devenir una banalidad, un slogan, una tarjeta de presentación aceptable. Tanto más buscada cuanto que puede funcionar como un mecanismo de compensación a la cultura de la modernidad heredada y que en nombre de la razón terminó relegando la sujetividad y en su combate contra el romanticismo, instaurando cierto neoestoicismo, o como señaló en 1919 el II Congreso Pananericano del Niño, el ideal de niño es que sea “robusto, sano y viril”.
Sin embargo, la ternura para nada es apenas un refugio ante sociedades de la violencia institucionalizada; la ternura, en particular en el milieu familiar, está llamada a convocarnos en torno a otros paradigmas de las relaciones sociales, de la vida interpersonal. Pero muy en especial, la ternura debe ser entendida como una virtud política, como un componente insoslayable de nuestra práctica educativa familiar, profesional sea cual fuere ésta.
Ciertamente que de ello dependerá que con menos desgarramientos logremos que la vida familiar, escolar, comunitaria exprese el eros pedagógico y el agape convivial, necesarios para construir sin pausa identidad, responsabilidad social y solidaridad. La solidaridad es la ternura de los pueblos dijo con razón Tomás Borges y añadiríamos, de las parejas, de las familias, de las colectividades societales.

CUESTIONES NECESARIAS PARA ENTENDERNOS
1.- La ternura: ambigüedades heredadas.
2.- Exclusión, marginalidad: factores de inhibición de una pedagogía de la ternura.
3.- La pedagogía de la ternura: no sólo una pedagogía.
4.- La protección: el riesgo de un camino errático de la pedagogía de la ternura.
5.- En qué sentido la pedagogía de la ternura es también pedagogía.
6.- Pedagogía de la ternura como utopía y la utopía de la pedagogía de la ternura.
7.- La ternura como virtud política.

LA PEDAGOGIA DE LA TERNURA ENTRE LA RACIONALIDAD OCCIDENTAL Y LA RACIONALIDAD ANDINO-AMAZÓNICA
1.- Pedagogía y cosmovisiones.
2.- Ternura y patrones culturales.
3.- Ternura y haptonomia: la piel, el cuerpo, el tocamiento en la pedagogía.
4.- Pedagogía de la ternura: castigo físico, disciplina.
5.- Resiliencia y Pedagogía de la Ternura: discursos y visiones de la vida.

NECESIDAD Y LÍMITES DEL AFECTO, LA AFECTUOSIDAD
1.- Afecto y ternura en el desarrollo humano.
2.- La complejidad de la relación entre el eros y el ágape: su imprescindibilidad.
3.- Pedagogía de la Ternura y producción espiritual de la vida.
4.- La alegría, el humor y el sentido estético y poético en la Pedagogía de la ternura.

PEDAGOGIA DE LA TERNURA: COMPONENTE DE LA PROMOCION DEL PROTAGONISMO.
1.- Nacer pobre y crecer protagonista.
2.- La ternura un componente de la personalidad protagónica.
3.- Pedagogía de la Ternura y solidaridad: la solidaridad como la ternura d los pueblos.
Reflexiones abiertas para seguir...

http://www.congreso.gob.pe/historico/cip/eventos/congreso/IICongreso/Conferencias/conf_nacionales/Conferencia_N_Alejandro_Cusianovich.doc.
Este año, de ser posible; volveré a visitar el Cusco después de 35 años, por lo que reviste una ocasión muy especial.

Lic. María Elena Rojas Sánchez - Comunidad Solidaridad de Lima


Nombre: María Elena Rojas Sánchez
Ocupación:
Docente en la espacialidad de C Sociales e Idioma Inglés
Especialista enGestión y Administración Educativa
30 años de experiencia docente. diez de ellos dedicados a la Docencia Universitaria
Áreas de investigación: Promoción de la Infancia, Género y Sexualdiad Humana, Estrategias de enseñanza y aprendizaje; Desarrollo de Novela Histórica.
Idiomas: Inglés a nivel avanzado - Alemán a nivel básico
Autora de manuales autoinstructivos para educación a distancia y/ cursos virtuales
I.E. "La Alborada Francesa" - Ugel 04, Lima
Subdirectora de Estudios de la I.E. "La Recoleta de los OLivos"
Directora del Programa de Extensión Educativa del Instituto Sup. Tecnológico "Peruano Alemán"
Directora Ejecutiva de la ONG "Amigos de la Infancia" AMAINF